
Fundación Prevent: doce años liderando el emprendimiento de las personas con discapacidad
- 01/09/2025
Con sus programas la Fundación Prevent ha impulsado la creación de decenas de empresas lideradas por personas con discapacidad y otorgado más de 400.000 de euros en becas desde su inicio.
Madrid y Barcelona se preparan para acoger una nueva edición de Aprende y Emprende, el programa pionero que Fundación Prevent desarrolla en colaboración con Esade y que ha convertido el emprendimiento y el autoempleo en una vía real de inclusión laboral para personas con discapacidad. Más de una década después de su lanzamiento, esta iniciativa se ha consolidado como una de las referencias en emprendimiento dirigido a este colectivo en España.
«Es fundamental que existan programas específicos para las personas con discapacidad con el fin de atender y adaptarse a las necesidades de cada persona participante», explica Montse Moré, directora general de Fundación Prevent. «Poner el foco en lo que necesita cada persona es lo que define el carácter inclusivo de nuestros programas. También nos diferencia el hecho de ofrecer un alto nivel académico, de la mano de Esade, y un acompañamiento muy profesional que equilibra persona-negocio-entorno. Todo esto es lo que marca la diferencia entre tener una idea y poder llevarla a cabo».
Desde el inicio del programa, casi dos centenares de personas con discapacidad han pasado por las aulas de Esade para transformar sus ideas de negocio en realidades tangibles.
Una trayectoria de éxitos consolidada
El programa nació en Barcelona en el año 2014 y se extendió a Madrid en 2015, demostrando la importancia y el éxito de esta apuesta por el emprendimiento. Con dos ediciones anuales, Aprende y Emprende se ha consolidado como un programa de referencia que opera simultáneamente en las dos ciudades.
Solo el año pasado, el programa generó 8 nuevas empresas entre Barcelona y Madrid, otorgando 35.000 euros en becas entre los participantes. Estas cifras reflejan una metodología de trabajo validada con más de diez años de experiencia.
Para muchas personas con discapacidad, el autoempleo y el emprendimiento representan una oportunidad para desarrollarse profesionalmente en un mercado laboral que no siempre les ofrece oportunidades ni un entorno adecuado.
Los proyectos acompañados por Aprende y Emprende ponen en valor la diversidad de inquietudes, capacidades y potencial que tienen las personas emprendedoras para emprender en cualquier ámbito o sector de actividad. Más allá de las start-ups de innovación, el autoempleo y los negocios tradicionales transforman la vida de muchas personas dotándolas de autonomía. Además, estos emprendedores priorizan contratar personas con discapacidad, generando empleo para el colectivo. Muchos de los negocios que se ponen en marcha también dan respuesta a necesidades no resueltas del ámbito de la discapacidad, como ropa adaptada o aplicaciones para mejorar la movilidad, haciendo doble el impacto social de la labor de la fundación.
El programa ofrece 138 horas de formación presencial impartida por profesorado de Esade y profesionales de empresa, tutorización individualizada por parte de directivos con experiencia y acceso a becas económicas de hasta 5.000 euros para los mejores proyectos.
«No solo ofrecemos formación teórica, sino que creamos una red real de networking y soporte que incluye mentores, empresarios e instituciones», añade Moré. Esta red permite que muchos de los participantes no solo creen sus empresas, sino que tengan opciones de seguir creciendo a través de otros programas de la fundación.
En 2020, Fundación Prevent puso en marcha Powernauts, la primera aceleradora de España y orientada exclusivamente a personas con discapacidad. Este programa permite a los emprendedores consolidar y hacer crecer sus negocios con un acompañamiento intensivo. Además, a través de Impulsa, la fundación ofrece un servicio de asesoría que garantiza que ninguna persona quede abandonada tras finalizar la formación inicial.
Recta final para inscribirse
Barcelona acogerá su 12ª edición, que comenzará el 15 de septiembre con clases presenciales los lunes y miércoles de 17 a 20 horas. Madrid celebrará su 11ª edición a partir del 14 de octubre, con clases los martes y miércoles en el mismo horario. El período de inscripciones se cierra el 7 de septiembre para Barcelona y el 5 de octubre para Madrid. Toda la información se puede consultar en la página web de la fundación.
Con más de una década de historia, Aprende y Emprende continúa demostrando que trabajar por cuenta propia puede ser una vía real de inclusión laboral para las personas con discapacidad.