El Programa UNO MAS es una iniciativa desarrollada por la FUNDACIÓN PREVENT que nace para dar respuesta a las nuevas exigencias derivadas de la Ley de Integración Social y Laboral para Minusválidos (LISMI) y de la voluntad de las empresas de asumir su responsabilidad social.
UNO MAS es un programa que persigue hacer compatibles la responsabilidad y la competitividad de las empresas con el cumplimiento de la Ley, incorporando trabajadores con discapacidad al mercado de trabajo ordinario de una forma normalizada y satisfactoria para sus aspiraciones.
Sus características principales son:
1. Un enfoque profesional de la selección. El trabajador discapacitado recibe el mismo tratamiento que cualquier otro candidato, es decir, es seleccionado en función del profesiograma del puesto.
2. Aplicación de técnicas propias de la consultoria de recursos humanos y de profesionales especializados: Descripción del puesto de trabajo, definición de perfiles, diseño de la oferta, reclutamiento, selección, formación y acompañamiento en la integración.
3. La plena implicación del candidato en el desarrollo de su carrera profesional. El trabajador con discapacidad tomar las riendas de su vida profesional, superando el enfoque asistencial-filantrópico que ha inspirado la mayor parte de las actuaciones en esta materia.
4. Cumplimiento de la LISMI en el mayor grado posible. Combinando integración y medidas alternativas.
5. El compromiso con la sociedad en su conjunto, promoviendo buenas prácticas en responsabilidad social corporativa.
6. Integración efectiva y normalizada del trabajador discapacitado. El sistema de acompañamiento en la integración permite un contacto permanente con el propio empleado, la Dirección de recursos humanos y los mandos directos del trabajador. Estos factores posibilitan una mejora de la ocupabilidad del trabajador discapacitado.
7. Esta integración se ve reforzada por las acciones de sensibilización desarrolladas por los consultores del UNO MAS, dirigidas a los mandos de la empresa.
Las empresas pueden cubrir sus expectativas respecto a un puesto de trabajo, asumir un compromiso social y mejorar, a la vez, su posición interna y externa.